- 05 de septiembre de 2013
- Convocatorias
Premio Estatal de la Juventud

El Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, por conducto del Instituto de la Juventud de Tamaulipas.
CONVOCA
A los jóvenes tamaulipecos que se hayan distinguido, de tal manera que su conducta o dedicación genere admiración o entusiasmo entre sus compañeros, sea ejemplo de superación personal y que su esfuerzo contribuya en el progreso de su comunidad para participar en el:
PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD 2013
BASES:
PRIMERA: Podrán participar individualmente o en grupo:
I. Los jóvenes tamaulipecos.
II. Los jóvenes con al menos 5 años de residencia actual en el Estado.
III. Los jóvenes cuya edad al 31 de diciembre de 2013, esté comprendida entre los 12 a 29 años.
El premio se entregará en 2 categorías:
Categoría “A” Jóvenes de entre los 12 a 17 años cumplidos al 31 de diciembre de 2013.
Categoría “B” Jóvenes de entre los 18 a 29 años cumplidos al 31 de diciembre de 2013.
Para determinar la categoría en la que participará un grupo o una persona moral integrado por jóvenes de diferentes edades, se tomará como criterio la edad del mayor. El Premio Estatal de la Juventud se concederá en ambas categorías por cada una de las áreas de participación:
SEGUNDA: Podrán postularse en cualquiera de las ocho áreas de participación, tomando en cuenta los siguientes aspectos:
I. Logro Académico
a) Trayectoria académica ejemplar, elaboración de investigaciones o estudios científicos, publicación de libros o artículos académicos, impartición de conferencias, exposición de ponencias en intercambios científicos y distinciones recibidas.
b) Labores docentes en los diversos niveles educativos a favor de la comunidad y que trasciendan las responsabilidades cotidianas.
II. Ingenio Emprendedor
En la Industria, la empresa, el comercio, los servicios o las actividades agropecuarias:
a) Espíritu emprendedor para la creación de fuentes de trabajo: formación y consolidación de industrias o de empresas.
b) Aplicación de proyectos que por su innovación, fomenten la productividad o propicien nuevos productos.
c) Capacitación, adiestramiento y desarrollo de recursos humanos.
III. Expresiones Artísticas
Expresiones artísticas notables y originales en las áreas de las artes visuales (cine, fotografía, diseño gráfico y artes plásticas), música, literatura, danza y teatro en sus diversos géneros.
IV. Mérito Cívico
a) Actividades sobresalientes que tiendan a mejorar e intensificar las relaciones entre los ciudadanos y las autoridades, y faciliten el ejercicio de la función pública en respuesta a la comunidad mediante el impulso a la organización de la propia comunidad.
b) Promoción del conocimiento, el ejercicio y/o respeto a los derechos y obligaciones de los ciudadanos.
c) Participación relevante en medios impresos, en radio, en televisión y/o en cine, en términos de su profesionalismo, innovación, contenido social y/o divulgación de los valores mexicanos.
V. Labor Social
Actividades que se destaquen por su sentido de solidaridad social y que se traduzcan en mejoramiento de las condiciones de vida de grupos, comunidades o de la sociedad en general, así como las acciones heroicas, de protección civil y atención a grupos vulnerables.
VI. Protección al Ambiente
Actividades relevantes en la concienciación, rescate, protección, uso racional y desarrollo de los ecosistemas indispensables para un desarrollo sustentable (tierra, agua, aire, flora, fauna) incluyendo el control y tratamiento de sus residuos.
VII. Superación e Integración
Jóvenes con discapacidad quienes por su actitud y actividades, sean ejemplo de superación y generan oportunidades para la integración social de otros jóvenes en los diversos quehaceres y manifestaciones de nuestra comunidad.
VIII. Derechos Humanos
Actividades sobresalientes que contribuyan al fomento y defensa de los derechos humanos de la juventud y de la población en general, las cuales pueden ser a través de investigaciones, actividades docentes, presentación de iniciativas de alto impacto social, consolidación de organizaciones que realicen acciones en relación a los derechos humanos, actividades de fomento y defensa de derechos de grupos vulnerables específicos indígenas, discapacitados, VIH/SIDA y diversidad sexual.
TERCERA: Para ser candidato al Premio en cualquiera de sus áreas de participación se requiere:
I. Tener nacionalidad mexicana.
II. Tener una edad comprendida entre los 12 y los 29 años conforme a lo señalado en la Base Primera.
III. Haber destacado en alguna de las áreas de participación antes mencionadas, y
IV. No haber recibido con anterioridad el Premio en la distinción para la cual sea propuesto.
CUARTA: Se premiará un primer lugar por cada área de participación y categoría.
Categoría “A” $35,000.00 (treinta y cinco mil pesos 00/100).
Categoría “B” $65,000.00 (sesenta y cinco mil pesos 00/100).
Además de un reconocimiento que será otorgado en ceremonia oficial, por el Gobernador Constitucional del Estado, Ing. Egidio Torre Cantú.
QUINTA: Se premiará a una sola persona o grupo por área de participación y categoría. En caso de que el galardonado sea un grupo o una persona moral, el Premio respectivo se entregará a un representante nombrado por sus integrantes o a un representante legal, según corresponda.
SEXTA: Son requisitos indispensables los siguientes documentos:
I. Tres tantos del currículum vitae, anexando copias o duplicados de materiales bibliográficos, audiovisuales, periodísticos y otros que demuestren los motivos por los que se considera que el candidato propuesto merece el premio.
II. Carta de propuesta emitida por alguna institución o carta de auto- propuesta, en la cual se describa las causas por las que se considera merecedor del premio.
III. Hoja que contenga nombre completo edad, domicilio, teléfono y correo electrónico del participante o candidato propuesto.
IV. Copia del acta de nacimiento e identificación oficial (en caso de ser mayor de edad) del (los) candidato(s) propuesto(s).
SÉPTIMA: El jurado estará integrado por personalidades de reconocido prestigio en la materia, y su fallo será definitivo e inapelable.
OCTAVA: El jurado podrá declarar desiertas las postulaciones en cualquiera de las categorías de las ocho áreas de participación cuando así lo consideren conveniente, haciendo constar por escrito los motivos de su decisión, y no podrán revocar sus propias resoluciones.
NOVENA: Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador.
DÉCIMA: El proceso de recepción e inscripción quedará abierto a partir de la publicación de la presente y hasta el día 30 de septiembre de 2013 a las 16:00 horas, en las oficinas de las Coordinaciones Regionales del Instituto de la Juventud de Tamaulipas; podrás consultar su ubicación en www.facebook/IJTamaulipas, Twitter @IJTamaulipas o al correo electrónico: ijt@tamaulipas.gob.mx
Las propuestas también podrán ser enviadas por mensajería a las oficinas de la Dirección General del IJT, ubicadas en Libramiento Naciones Unidas con Praxedis Balboa s/n Piso 5 Centro Gubernamental Parque Bicentenario, en Cd. Victoria, Tamaulipas.
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 01 800 22 37 528