- 23 de agosto de 2013
- Prensa
Conferencia: Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición
Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición (23 de agosto)
Conferencia en francés
Fecha: 23/agosto/2013
Impartida por: el profesor Mikene Simillien
Hora: 5:00 pm
Lugar: Auditorio 3, Edificio de Biblioteca piso 1
El tema es: Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición (23 de agosto)
Este Día fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para honrar la victoriosa revuelta de esclavos de Haití, en 1791, que concluyó con la independencia de ese país en 1804.
La conferencia será en idioma francés con traducción simultánea al español con el apoyo de la profesora Lucía Medellín.
http://www.cinu.org.mx/eventos/observancias.htm#dh
Naciones Unidas Centro de Información
Derechos humanos
Día Mundial de los Refugiados (20 de junio)
El 4 de diciembre de 2000, la Asamblea General tomó nota de que en el año 2001 se cumpliría el cincuentenario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, y de que la Organización de la Unidad Africana había convenido en que la celebración de un día internacional de los refugiados podría coincidir con la del Día de los Refugiados en África, que se observa el 20 de junio. Por consiguiente, decidió que, a partir del año 2001, el día 20 de junio sea el Día Mundial de los Refugiados (resolución 55/76).
Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura (26 de junio)
El 12 de diciembre de 1997, la Asamblea, por recomendación del Consejo Económico y Social (decisión 1997/251), proclamó el 26 de junio Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura (resolución 52/149, de 12 de diciembre). El Día tiene como objetivo la erradicación total de la tortura y la aplicación efectiva de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, de 1984, que entró en vigor el 26 de junio de 1987.
Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición (23 de agosto)
Este Día fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para honrar la victoriosa revuelta de esclavos de Haití, en 1791, que concluyó con la independencia de ese país en 1804.
Día Internacional para la Tolerancia (16 de noviembre)
El 12 de diciembre de 1996, la Asamblea General invitó a los Estados Miembros a que el 16 de noviembre de cada año observaran el Día Internacional para la Tolerancia con actividades dirigidas tanto a los centros de enseñanza como al público en general (resolución 51/95). Esta resolución se aprobó tras la celebración en 1995 del Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia, proclamado por la Asamblea en 1993 (resolución 48/126), por iniciativa de la Conferencia General de la UNESCO; el 16 de noviembre de 1995, los Estados miembros de la UNESCO habían aprobado la Declaración de Principios sobre la Tolerancia y el Plan de Acción de Seguimiento del Año.
Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud (2 de diciembre)
Con el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, que se celebra el 2 de diciembre, se recuerda la fecha en que la Asamblea General aprobó el Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena (resolución 317 (IV), de 2 de diciembre de 1949).
Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre)
En 1950 la Asamblea General invitó a todos los Estados y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos (resolución 423 (V)). Con el Día se conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos por la Asamblea General en 1948.
Día Internacional del Migrante (18 de diciembre)
De conformidad con la recomendación del Consejo Económico y Social (decisión 2000/288, de 28 de julio de 2000), la Asamblea General proclamó el 18 de diciembre Día Internacional del Migrante (resolución 55/93, de 4 de diciembre de 2000). El 18 de diciembre de 1990 se aprobó la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares (resolución 45/158). La Asamblea destacó la necesidad de seguir tratando de asegurar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los migrantes. Se calcula que unos 130 millones de personas viven fuera de sus países de origen.